banner de página

Noticias

Guía completa sobre la oxigenoterapia hiperbárica: beneficios, riesgos y consejos de uso

26 visualizaciones

¿Qué es la oxigenoterapia hiperbárica?

terapia de oxígeno hiperbárico

En el campo en constante evolución de los tratamientos médicos, la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) destaca por su enfoque único para la curación y la recuperación. Esta terapia consiste en inhalar oxígeno puro o en altas concentraciones en un entorno controlado que supera la presión atmosférica normal. Al elevar la presión del entorno, los pacientes pueden mejorar significativamente el suministro de oxígeno a los tejidos, lo que convierte a la OHB en una opción popular en la atención de urgencias.rehabilitación y manejo de enfermedades crónicas.

¿Cuál es el objetivo principal de la oxigenoterapia hiperbárica?

La terapia de oxígeno hiperbárico tiene múltiples propósitos, abordando tanto afecciones médicas críticas como el bienestar general:

1. Tratamiento de emergencia: Desempeña un papel vital en situaciones que salvan vidas, ayudando a quienes padecen afecciones como intoxicación por monóxido de carbono, isquemia aguda, enfermedades infecciosas, trastornos neurológicos y problemas cardíacos. La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) puede ayudar a recuperar la consciencia en pacientes con graves alteraciones.

2. Tratamiento y rehabilitación: Al proteger los órganos tras la cirugía, controlar el daño tisular por radiación, facilitar la cicatrización de heridas y tratar diversas afecciones otorrinolaringológicas y gastrointestinales, la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) resulta esencial para la recuperación médica. También puede ayudar a tratar problemas relacionados con afecciones como la osteoporosis.

3. Bienestar y salud preventiva: Esta terapia, dirigida a problemas de salud precarios frecuentes entre oficinistas y personas mayores, proporciona oxígeno suplementario para combatir la fatiga, los mareos, la mala calidad del sueño y la falta de energía. Para quienes se sienten agotados, la oxigenoterapia hiperbárica puede revitalizar su energía.

¿Cómo saber si tu cuerpo tiene poco oxígeno?

El oxígeno es fundamental para la vida, ya que sustenta nuestras funciones corporales. Si bien podemos sobrevivir días sin comida ni agua, la falta de oxígeno puede provocar la pérdida del conocimiento en minutos. La hipoxia aguda presenta síntomas claros, como dificultad para respirar durante el ejercicio intenso. Sin embargo, la hipoxia crónica progresa lentamente y puede manifestarse de forma sutil, pasando a menudo desapercibida hasta que surgen problemas de salud graves. Los síntomas pueden incluir:

- Fatiga matutina y bostezos excesivos

- Problemas de memoria y concentración

- Insomnio y mareos frecuentes

- Hipertensión arterial o diabetes no controlada

- Tez pálida, hinchazón y falta de apetito

Reconocer estos signos de posibles niveles bajos de oxígeno es crucial para mantener la salud a largo plazo.

imagen
imagen 1
imagen 2
imagen 3

¿Por qué estoy tan cansada después de la HBOT?

Es común experimentar fatiga después de la terapia de oxígeno hiperbárico, y esto puede atribuirse a varios factores:

Mayor absorción de oxígeno: En la cámara hiperbárica, se respira aire con un 90-95 % de oxígeno, en comparación con el 21 % habitual. Esta mayor disponibilidad de oxígeno estimula las mitocondrias de las células, lo que provoca periodos de intensa actividad que pueden causar sensación de agotamiento.

- Cambios en la presión física: Las variaciones en la presión física dentro de la cámara provocan un aumento del trabajo respiratorio y de la actividad de los vasos sanguíneos, lo que contribuye a la sensación de fatiga.

- Mayor metabolismo: Durante el tratamiento, el metabolismo se acelera, lo que puede generar un déficit energético. En una sola sesión de una hora, se pueden quemar aproximadamente 700 calorías adicionales.

Manejo de la fatiga posterior al tratamiento

Para mitigar la fatiga posterior a la oxigenoterapia hiperbárica, tenga en cuenta estos consejos:

- Duerme bien: Asegúrate de dormir lo suficiente entre tratamientos. Limita el tiempo que pasas frente a las pantallas antes de acostarte y reduce el consumo de cafeína.

- Consuma alimentos nutritivos: Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes, puede reponer las reservas de energía. Consumir alimentos saludables antes y después de la terapia puede ayudar a combatir la fatiga.

- Ejercicio ligero: Realizar actividad física suave puede aumentar tus niveles de energía y mejorar la recuperación.

 

¿Por qué puede?'¿No usas desodorante en una cámara hiperbárica?

La seguridad es primordial durante la oxigenoterapia hiperbárica (OHB). Una precaución clave es evitar productos que contengan alcohol, como desodorantes y perfumes, ya que representan un riesgo de incendio en un ambiente rico en oxígeno. Opte por alternativas sin alcohol para garantizar la seguridad dentro de la cámara.

imagen 4

¿Qué no está permitido en una cámara hiperbárica?

Además, ciertos artículos nunca deben entrar en la cámara, incluidos los dispositivos que producen llamas como los encendedores, los aparatos que se calientan y muchos productos de cuidado personal, como los bálsamos labiales y las lociones.

Imagen 7
Imagen 6
Imagen 7

¿Cuáles son los efectos secundarios de la cámara hiperbárica?

Aunque generalmente es segura, la oxigenoterapia hiperbárica puede provocar efectos secundarios, entre ellos:

- Dolor de oído y posible daño en el oído medio (por ejemplo, perforación)

- Presión sinusal y síntomas relacionados como sangrado nasal

- Cambios en la visión a corto plazo, incluido el desarrollo de cataratas tras tratamientos prolongados

- Molestias leves como sensación de oído tapado y mareo

Puede producirse una toxicidad aguda por oxígeno (aunque es poco frecuente), lo que subraya la importancia de seguir las recomendaciones médicas durante los tratamientos.

 

¿Cuándo se debe dejar de usar la oxigenoterapia?

La decisión de suspender la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) generalmente depende de la resolución de la afección que se está tratando. Si los síntomas mejoran y los niveles de oxígeno en sangre se normalizan sin oxígeno suplementario, puede indicar que la terapia ya no es necesaria.

En conclusión, comprender la oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es fundamental para tomar decisiones informadas sobre su salud y recuperación. Como una herramienta eficaz tanto en situaciones de emergencia como en el ámbito del bienestar, la OHB ofrece numerosos beneficios cuando se realiza bajo estricta supervisión médica. Reconocer su potencial y, al mismo tiempo, seguir las normas de seguridad garantiza los mejores resultados posibles para los pacientes. Si está considerando esta terapia innovadora, consulte con profesionales médicos para analizar sus problemas de salud específicos y las opciones de tratamiento.


Hora de publicación: 13 de agosto de 2025
  • Anterior:
  • Próximo: