banner de página

Noticias

Alivio del dolor crónico: La ciencia detrás de la terapia de oxígeno hiperbárico

13 vistas

El dolor crónico es una afección debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien existen numerosas opciones de tratamiento,La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) ha ganado atención por su potencial para aliviar el dolor crónico.En esta entrada del blog, exploraremos la historia, los principios y las aplicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica para el tratamiento del dolor crónico.

dolor crónico

Los mecanismos detrás de la terapia de oxígeno hiperbárico para el alivio del dolor

1. Mejora de las condiciones hipóxicas

Muchas afecciones dolorosas se asocian con hipoxia tisular localizada e isquemia. En un entorno hiperbárico, el contenido de oxígeno en sangre aumenta significativamente. Normalmente, la sangre arterial tiene un contenido de oxígeno de aproximadamente 20 ml/dl; sin embargo, este puede aumentar exponencialmente en un entorno hiperbárico. Los niveles elevados de oxígeno pueden difundirse a los tejidos isquémicos e hipóxicos, mejorando el suministro de oxígeno y mitigando la acumulación de subproductos metabólicos ácidos que causan dolor.

El tejido neural es particularmente sensible a la hipoxia. La oxigenoterapia hiperbárica aumenta la presión parcial de oxígeno en el tejido neural, mejorando el estado hipóxico de las fibras nerviosas y... Ayudando en la reparación y recuperación funcional de los nervios dañados, como en las lesiones de los nervios periféricos, donde puede acelerar la reparación de la vaina de mielina y reducir el dolor asociado con el daño nervioso.

2. Reducción de la respuesta inflamatoria

La oxigenoterapia hiperbárica puede ayudar a modular los niveles de factores inflamatorios, como la interleucina-1 y el factor de necrosis tumoral alfa, en el organismo. La reducción de los marcadores inflamatorios disminuye la estimulación de los tejidos circundantes y, en consecuencia, alivia el dolor. Además, el oxígeno hiperbárico contrae los vasos sanguíneos y reduce el flujo sanguíneo local, disminuyendo la permeabilidad capilar y, por consiguiente, el edema tisular. Por ejemplo, en casos de lesiones traumáticas de tejidos blandos, la reducción del edema puede aliviar la presión sobre las terminaciones nerviosas circundantes, mitigando aún más el dolor.

3. Regulación de la función del sistema nervioso

La oxigenoterapia hiperbárica puede regular la excitabilidad del sistema nervioso simpático, mejorando el tono vascular y aliviando el dolor. Además, puede promover la liberación de neurotransmisores como las endorfinas, que poseen potentes propiedades analgésicas, lo que contribuye a disminuir la percepción del dolor.

 

Aplicaciones de la terapia de oxígeno hiperbárico en el manejo del dolor

1. Tratamiento deSíndrome de dolor regional complejo(SDRC)

El SDRC se caracteriza por dolor intenso, inflamación y cambios en la piel como una afección sistémica crónica. La hipoxia y la acidosis asociadas con el SDRC intensifican el dolor y reducen su tolerancia. La oxigenoterapia hiperbárica induce un ambiente con alto contenido de oxígeno que puede contraer los vasos sanguíneos, reducir el edema y aumentar la presión de oxígeno tisular. Además, estimula la actividad de los osteoblastos suprimidos, reduciendo la formación de tejido fibroso.

2. Gestión deFibromialgia 

La fibromialgia es una afección inexplicable que se caracteriza por dolor generalizado y malestar significativo. Estudios indican que la hipoxia localizada contribuye a los cambios degenerativos en los músculos de los pacientes con fibromialgia. Terapia de oxígeno hiperbárico.

Aumenta las concentraciones de oxígeno en los tejidos muy por encima de los niveles fisiológicos, rompiendo así el ciclo hipóxico-dolor y proporcionando alivio del dolor.

3. Tratamiento de la neuralgia posherpética

La neuralgia posherpética se caracteriza por dolor y/o picazón después del herpes zóster. Las investigaciones sugieren que la oxigenoterapia hiperbárica reduce el dolor y la depresión en pacientes con esta afección.

4. Alivio deDolor isquémico en las extremidades inferiores 

La enfermedad oclusiva aterosclerótica, la trombosis y diversas afecciones arteriales suelen provocar dolor isquémico en las extremidades. La oxigenoterapia hiperbárica puede aliviar el dolor isquémico al reducir la hipoxia y el edema, así como la acumulación de sustancias analgésicas y mejorar la afinidad por los receptores de endorfinas.

5. Mitigación de la neuralgia del trigémino

Se ha demostrado que la terapia con oxígeno hiperbárico reduce los niveles de dolor en pacientes con neuralgia del trigémino y reduce la necesidad de analgésicos orales.

 

Conclusión

La oxigenoterapia hiperbárica se destaca como un tratamiento eficaz para el dolor crónico, especialmente cuando las terapias convencionales fracasan. Su enfoque multifacético para mejorar el suministro de oxígeno, reducir la inflamación y modular las funciones neuronales la convierte en una opción atractiva para pacientes que necesitan alivio del dolor. Si sufre de dolor crónico, considere la oxigenoterapia hiperbárica como una posible nueva opción terapéutica.

cámara de oxígeno hiperbárico

Hora de publicación: 14 de marzo de 2025
  • Anterior:
  • Próximo: