Con el cambio de estación, innumerables personas con tendencia alérgica se ven obligadas a luchar contra la avalancha de alérgenos. Estornudos constantes, ojos hinchados como melocotones e irritación constante de la piel provocan noches de insomnio.
La investigación médica sugiere que las reacciones alérgicas son fundamentalmente un mecanismo de sobredefensa del sistema inmunitario. Cuando alérgenos como el polen y los ácaros del polvo invaden, las células inmunitarias liberan multitud de sustancias inflamatorias, como histaminas y leucotrienos, lo que provoca vasodilatación y edema mucoso como parte de una respuesta en cascada.
Si bien buscar asistencia médica proporciona un tratamiento rápido y eficaz para estos síntomas, los medicamentos convencionales para la alergia presentan limitaciones notables. Los antihistamínicos pueden ser ineficaces en situaciones agudas, a menudo abordando solo los síntomas en lugar de las causas subyacentes. Los corticosteroides pueden provocar efectos adversos como obesidad y osteoporosis, mientras que la congestión nasal prolongada puede provocar molestias como dolores de cabeza y pérdida de memoria.
Ingresarterapia de oxígeno hiperbárico (TOHB)Un tratamiento que ofrece un doble efecto modulador sobre el sistema inmunitario. Entonces, ¿cuáles son los principales beneficios de aplicar la oxigenoterapia hiperbárica en el manejo de las alergias?
1. Frenar el sistema inmunológico "fuera de control"
En unCámara hiperbárica 2.0 ATALa alta concentración de oxígeno puede:
- Suprime la degranulación de los mastocitos, reduciendo la liberación de histaminas y otras sustancias pruriginosas.
- Disminuyen los niveles de anticuerpos IgE, disminuyendo la intensidad de las reacciones alérgicas de origen.
- Equilibrar las funciones Th1/Th2, corrigiendo la percepción errónea del sistema inmunitario como "amigo o enemigo". (Las investigaciones indican que las personas con alergias ven la IgE sérica)Los niveles disminuyen después de diez tratamientos).
2. Reparación de la barrera mucosa dañada
Las personas alérgicas suelen presentar microdaños en la mucosa nasal e intestinal. El oxígeno hiperbárico puede:
- Acelera la regeneración de las células epiteliales, aumentando el espesor de 2 a 3 veces.
- Favorece la secreción de moco, creando una barrera protectora natural.
- Mejora la inmunidad mucosa local, reduciendo la invasión de patógenos. (En pacientes con rinitis alérgica, se observaron mejoras significativas en el flujo de aire nasal después de dossemanas de tratamiento.)
3. Despejando el campo de batalla tras la "Tormenta Inflamable"
A través de un triple mecanismo, el oxígeno hiperbárico ayuda a romper el círculo vicioso de la inflamación:
- Neutralizar los radicales libres, reduciendo el daño secundario a los tejidos por estrés oxidativo.
- Aceleración del metabolismo de los mediadores inflamatorios: más del 70% de los leucotrienos se eliminaron en 24 horas.
- Mejora la microcirculación, aliviando la congestión y el edema de la mucosa nasal y conjuntival.
Planes de tratamiento personalizados para cada tipo de alergia
1. Rinitis alérgica
- Eficacia de la HBOT: aumento notable en el alivio de la congestión nasal y menor dependencia del enjuague nasal.
- Momento óptimo: Iniciar el tratamiento preventivo un mes antes de la temporada de polen.
2. Urticaria/Eczema
- Momento óptimo: combinar con la medicación durante los episodios agudos.
3. Asma alérgica
- Efectividad de la TOHB: disminución de la hiperreactividad de las vías respiratorias y reducción de la frecuencia de ataques agudos.
- Momento óptimo: Terapia de mantenimiento durante los períodos de remisión.
4. Alergias alimentarias
- Eficacia de la TOHB: Repara la permeabilidad intestinal y disminuye los riesgos de sensibilización a proteínas extrañas.
- Momento óptimo: Intervención tras la prueba de alérgenos.
En conclusión, la oxigenoterapia hiperbárica es un potente complemento para el manejo de las alergias, abordando tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes. Con su enfoque multifacético, la oxigenoterapia hiperbárica (TOHB) presenta una solución innovadora para mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas.
Hora de publicación: 11 de septiembre de 2025
